La segunda edición de los premios Latir Hispano, que impulsa el Ayuntamiento de Zaragoza p, han encumbrado la labor de cinco finalistas entre los 26 que entraron en la selección final, tras haberse presentado 142 candidaturas. El galardón destacado, el premio Latir Hispano del Año, ha recaido en el colombiano Óscar Rueda Barajas, cabo de la Unidad Militar de Emergencias, un premio que ha recibido de manos de la alcaldesa en la ceremonia de entrega que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Zaragoza.
El cabo Rueda, al que hoy han acompañado el teniente coronel jefe del IV Batallón de la UME Joaquín Núñez Regodón y varios compañeros de la Unidad, llegó en 2007 a España y reside desde 2009 en Zaragoza reside en Zaragoza. En 2008 ingresó en las Fuerzas Armadas y, tras su formación en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares, fue destinado al Grupo Logístico XXII de la Brigada Aragón I. Desde 2013 forma parte de la Unidad Militar de Emergencias UME, en el BIEM IV de Zaragoza, donde ha participado en más de 26 intervenciones, entre ellas las riadas del Ebro, la DANA de Valencia o la campaña de incendios de 2025. Su compromiso, liderazgo y espíritu de servicio se reflejan también en sus dos misiones en el Líbano, por las que fue condecorado con la Medalla de la ONU, y en su labor durante la Operación Balmis en la declaración de la pandemia del Covid. El Cabo Rueda simboliza la unión entre España y el mundo hispanoamericano a través del esfuerzo, la lealtad y la solidaridad.
La nueva categoría del premio Latir Hispano Popular, que se ha dirimido a través de las emisoras latinas de Zaragoza (La Mega y Rumba FM), es para John Jairo Escudero, comunicador que a través de la emisora "La Mega España" ha acompañado a los oyentes, demostrando también su espíritu altruista y de colaboración que lo hacen único. En la pandemia, junto a esta radio, repartió más de 150 cestas con productos de primera necesidad a los más necesitados.
La boliviana Danitza García Escalera, ha recogido el premio Latir Hispano de emprendimiento por su determinación y valentía para emprender un nuevo y apasionante camino personal y laboral ligado a Aragón. Danitza dio un giro a su vida cuando, en 2022 tuvo a su hijo y, menos de un año después, dejó un empleo fijo en Pamplona y se lanzó a emprender por conciliación familiar, laboral, y con el propósito de apoyar y potenciar el proyecto de su pareja. Su energía, decisión y arrojo para sustentar la panadería "Felipe Serrano" en el Coso, han llenado su día a día de retos, aprendizajes y mucha ilusión. Todo, bajo el convencimiento de que "emprender es creer, apostar por la calidad, por lo local y por la tradición".
