La sede de ZEPYME, ha sido el escenario de una nueva reunión de la Junta Directiva de la Asociación Huerva Empresarial (ACHE), en la que se han analizado los efectos de las últimas crecidas del río Huerva y las consecuencias que éstas han tenido sobre empresas, infraestructuras y zonas residenciales del entorno.
Durante el encuentro, los representantes empresariales debatieron diversas propuestas técnicas y de coordinación institucional para prevenir futuros episodios de inundaciones en el corredor del Huerva. Entre las opciones planteadas, se mencionaron actuaciones hidráulicas como la creación de canales de derivación o diques de contención, inspiradas en modelos de éxito aplicados en otras regiones, como el sistema de control de avenidas implantado en La Sabana (Bogotá).
Asimismo, los asistentes acordaron respaldar las acciones de la plataforma ciudadana “Hasta los Huerva”, que viene reclamando soluciones estructurales y una planificación conjunta para evitar daños tanto en viviendas como en polígonos industriales.
Otro de los puntos destacados fue el análisis de los posibles factores que han modificado la geografía del cauce y su entorno, como la instalación de molinos eólicos o campos de placas solares, que podrían estar alterando el comportamiento natural del terreno y la capacidad de drenaje.En esta línea, ACHE anunció su intención de mantener próximamente una reunión con técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), con el objetivo de estudiar las causas de la subida repentina del caudal registrada en los últimos episodios y su impacto directo sobre empresas y hogares de la zona.La Junta Directiva coincidió en la necesidad de impulsar la cooperación entre los ayuntamientos del corredor del Huerva, al considerar que se trata de un problema común que requiere una estrategia compartida de prevención, ordenación y desarrollo sostenible. “Si queremos crecer en empresas y en hogares, no podemos permitir que estas situaciones se repitan”, destacaron los representantes empresariales.
