Zaragoza, epicentro nacional de la gestión eficiente de las áreas empresariales gracias a FEPEA y CEDAES

miércoles, 22 de octubre de 2025

La gestión eficiente de las áreas empresariales y su papel determinante para el asentamiento y crecimiento de actividades económicas e industriales creadoras de riqueza y empleo en el territorio es el eje central de una importante cita congresual que se celebra los próximos días 20 y 21 de noviembre en Zaragoza.

Se trata del octavo Congreso Nacional de Áreas Empresariales, que reunirá durante dos jornadas en la capital aragonesa a los principales exponentes de un sector que no deja de crecer y de otros directamente relacionados.

La presentación de este congreso, que promueven la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES, que representa y coordina a más de 6.000 espacios industriales en el país) y la Federación de Polígonos Industriales de Aragón (FEPEA) ha tenido lugar en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza. En ella han participado la directora general de Promoción Industrial e Innovación del Gobierno de Aragón, Mar Paños; los presidentes de CEDAES y FEPEA, Pablo García-Vigón e Ignacio Almudévar respectivamente; el gerente de FEPEA, Ángel Gálvez y la vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, Berta Lorente.

El congreso cuenta con numerosos colaboradores, entre los que se encuentran CEPYME Aragón, la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, la plataforma logística PLAZA, Mercazaragoza, las Diputaciones de Teruel, Huesca y Zaragoza, Fundación Ibercaja o las empresas Eboca y Agropal.  

 

 

Ignacio Almudévar, presidente de FEPEA, ha destacado que: “Aragón es una comunidad especialmente dinámica, con áreas empresariales que son un verdadero motor de competitividad y empleo. Este congreso permitirá mostrar el gran trabajo que se realiza en nuestros polígonos y reforzar la posición de nuestra comunidad como referente nacional en la gestión de estos espacios”.

Por su parte, el presidente de CEDAES, Pablo García-Vigón, ha recordado “la importancia de las áreas empresariales en lo que a la creación de riqueza y empleo respecta, ya que el 53% del PIB de España se genera en ellas. En este congreso vamos a hablar de urbanismo, de energía, de gobernanza y de muchas cosas más que interesan sobremanera a las áreas empresariales y a quienes trabajan día a día en ellas, un campo en el que Aragón ha demostrado su pujanza”.

El octavo Congreso Nacional de Áreas Empresariales tiene claros objetivos, entre los que están los de analizar la situación actual de las áreas empresariales españolas o conocer el posicionamiento al respecto de las Administraciones públicas y de las diversas formaciones políticas. Además, se busca divulgar modelos de gestión que se hayan revelado exitosos, abordar las distintas modalidades de dirigir este tipo de espacios y los retos futuros que se presentan o promover un marco jurídico nacional orientado a la consolidación y dinamización de las áreas empresariales a través de las iniciativas regionales existentes.

Más de 250 personas llegadas desde todos los puntos de España participarán en este congreso, que repercutirá positivamente en la actividad económica de la ciudad que lo va a albergar, Zaragoza. Entre ellas habrá gestores de espacios industriales, empresarios, representantes de Administraciones públicas, patronales y agentes sociales, inversores industriales, especialistas en desarrollo sostenible, ordenación del territorio, urbanismo e innovación, proveedores de servicios y equipamientos industriales, profesionales de ingeniería, construcción y logística y expertos en tecnología e industria 4.0.

Almudévar en ese sentido ha destacado que “La gestión eficiente de las áreas empresariales no es solo una cuestión de infraestructuras, sino de colaboración público-privada, planificación y visión a largo plazo. Este congreso es una oportunidad para compartir experiencias y avanzar hacia un modelo de áreas más sostenibles, competitivas y conectadas”,

 

Visitas y ponencias empresariales componen el programa

La primera de las dos jornadas del congreso incluirá visitas a áreas empresariales tan representativas como la plataforma logística PLAZA, Mercazaragoza o la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), que desvelarán todos sus detalles a los congresistas. La segunda, concentrará todo el conocimiento y la experiencia de ponentes del máximo nivel técnico en tres mesas redondas sobre las energías renovables, el urbanismo y la gestión y ordenamiento de las áreas empresariales.

Como colofón, tendrá lugar el último día el reconocimiento a las organizaciones empresariales que ayudaron a las de Valencia en los difíciles momentos vividos con la dana el pasado año.

“Hemos diseñado un programa muy completo que combina teoría y práctica, reflexión y acción. Queremos que quienes asistan se lleven una visión real de lo que está funcionando en otras regiones y que encuentren inspiración para seguir mejorando sus propias áreas”, ha subrayado el presidente de FEPEA.


Comparte esta noticia


Información sobre Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web. No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.