Enmarcado en uno de los objetivos para este 2025, la Universidad San Jorge, presentaba la semana pasada una nueva linea de trabajo, bajo el titulo USJ Empresas
Al inicio de la jornada, Silvia Carrascal, rectora de la Universidad San Jorge, presentó USJ Empresa, una iniciativa para aumentar la contribución académica y profesional de la universidad a las empresas. "Con USJ Empresa, queremos destacar todas las acciones que hemos desarrollado en colaboración con empresas durante estos 20 años", señaló. Entre estas acciones se incluyen 11 cátedras desarrolladas con diversas empresas y entidades para fomentar la relación Empresa-Universidad y promover la investigación e innovación en sectores estratégicos, así como actividades como el aula empresa Senior, la jornada Silver Economy y los encuentros USJ Connecta y Connecta Talento.Carrascal también destacó la "clara apuesta por la formación Executive con y para el entorno empresarial", lograda con programas pioneros como el Experto CTO (Chief Transformation Officer) en colaboración con empresas de América Latina, y el reciente lanzamiento del programa INGEMI (Inteligencia, Geopolítica y Mercados Internacionales) en colaboración con importantes empresas de Aragón como Pikolin, Fersa y Saica.
María Ángeles Arroyo, líder del Centro de Competencia de IA Generativa de Repsol, y Mónica González, directora del programa 'Do It Yourself' de Repsol, participaron en una sesión. Las expertas discutieron sobre "IA en entornos empresariales: Innovación y Competitividad en la Era Digital".
Además destacó que la IA representa "una revolución de gran velocidad que transformará los objetivos de algunas empresas y la forma en que consumen y venden", además de "ayudarles a ser más competitivas". Tras repasar la evolución de la IA desde sus inicios en los años 40, mencionó características actuales como la capacidad de "procesar, razonar, entender a los humanos, tener empatía y memoria". Afirmó que "en dos o tres años existirá una inteligencia superior capaz de lo mismo que un ser humano" y subrayó "la importancia de saber formular prompts para obtener resultados óptimos", insistiendo en que "la supervisión humana" sigue siendo esencial. En cuanto al futuro, Arroyo explicó que "los agentes de IA serán un miembro más en las empresas, con objetivos propios, capacidad de aprendizaje, memoria, reflexión y colaboración tanto entre ellos como con los empleados".
Mónica González presentó el caso de Repsol, que ha implementado Copilot Web y Copilot 365, permitiendo que todos los empleados utilicen estas herramientas. "Realizamos un experimento en el que un grupo de personas realizaba las mismas tareas, algunas con ayuda de la IA y otras sin ella. El resultado fue que quienes usaron la IA ahorraron casi dos horas a la semana, tiempo que pudieron dedicar al networking o a la conciliación laboral y familiar", explicó.Tras este estudio, Repsol adoptó el uso de la IA en toda la empresa, precedido por "un programa de gestión del cambio, acompañamiento en el aprendizaje, cursos y formaciones para la plantilla". Entre los usos cotidianos de la IA, González mencionó la generación de resúmenes de correos electrónicos, la toma de notas en reuniones y la gestión del calendario.
