Luis Femia, gerente Cafés y Bares: " El concurso de tapas ha sido una edición de récord estimamos más 100.000 tapas vendidas"

martes, 19 de noviembre de 2024

Este evento, que se ha convertido en una tradición culinaria en nuestra ciudad, reúne a los mejores chefs y establecimientos para ofrecer una experiencia gastronómica única. Durante varias semanas, los participantes competirán por el título de la mejor tapa, deleitando a locales y visitantes con sus creaciones innovadoras y deliciosas.  Ahora tras la valoración del jurado profesional querdará conocer al ganador el próximo mes de diciembre

Ya no queda nada Luis, el próximo 2 de diciembre conoceremos a los ganadores de la XXIX edición del concurso de tapas de zaragoza y provincia ¿Qué balance de participación hacemos?

Muy positivo. Ha sido una edición de récord en participación (152 establecimientos, 28 de los cuales se encuentran ubicados en municipios de la provincia) y, muy probablemente, en número de unidades de tapas vendidas. Aunque todavía no tenemos cifras definitivas, según nuestras estimaciones se habrían consumido más de 100.000 en los diez días de duración del Concurso.

 En estos momentos, ¿Cuál es la misión principal de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza?

 Como cualquier Asociación Empresarial Sectorial, defender los derechos e intereses de las empresas que integran el sector de la restauración, atendiendo a la heterogeneidad de las tipologías de negocio que lo integran (bares, cafeterías, restaurantes, bares musicales, pubs, etc.). Este objetivo se aborda desde una doble vertiente, institucional y de servicios, pero siempre con una visión práctica, procurando aportar luz y soluciones a los problemas que se plantean en el día a día de este tipo de establecimientos, que no son pocos.

 ¿Cuántos miembros forman parte actualmente de la asociación?

 Estamos cerca de los mil establecimientos incluyendo Zaragoza ciudad y provincia, lo cual nos aporta una representatividad y legitimidad suficiente y cualificada.

 ¿Qué beneficios obtienen los miembros al unirse a la asociación?

Somos una Asociación Empresarial especializada en la prestación de servicios. Acompañamos, asesoramos y realizamos íntegramente todos los trámites necesarios para poner en marcha una actividad hostelera, garantizar su desarrollo con sujeción a las prescripciones normativas intersectoriales aplicables y; en última instancia, ordenar su transmisión o sucesión. Asimismo, tenemos suscritos diferentes Convenios de Colaboración con entidades públicas y privadas, tendentes a bonificar servicios, cuotas, tasas, etc. a nuestros socios.  Además, disponemos de un Centro de Formación que anualmente programa cursos dirigidos, en gran medida, a empresarios y trabajadores del sector; aunque también a desempleados.

 ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los cafés y bares en Zaragoza hoy en día?

 Aunque los desafíos son muchos, en síntesis, destacaría fundamentalmente tres, estrechamente vinculados entre sí: la falta de relevo generacional al frente de los negocios, en estrecha relación con una falta de personal que quiera desarrollarse profesionalmente en el sector; la necesidad de prestigiar la imagen del sector y de la profesión, lastrada por un debate social sesgado y tendencioso sobre las condiciones laborales existentes en el mismo - que en realidad pretende desviar la atención sobre problemas estructurales que tienen un alcance y extensión intersectorial - ; y la digitalización integral de los negocios (procesos de trabajo, oferta, gestión, etc.). En todos estos retos, la formación continua es un elemento fundamental.

 ¿Qué medidas están tomando los cafés y bares de Zaragoza para ser más sostenibles?

 Nuestra Asociación ha contribuido activamente en los últimos años a que un número significativo de empresas asociadas se adhieran al proyecto Hostelería por el Clima, iniciativa promovida por ECODES y Coca – Cola. Esta iniciativa, que plantea diferentes medidas coordinadas y objetivos progresivos (estructurales, de consumo, etc.) tiene como meta que las empresas logren un balance neutro de emisiones antes del año 2050. Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero el compromiso de los negocios hosteleros con este tipo de iniciativas – que no sólo tienen un impacto medio ambiental, sino también económico en sus propias estructuras – es una realidad.

 ¿Qué papel juega la tecnología en la modernización de los cafés y bares?

 Fundamental. La pandemia ha servido para acelerar cambios que, antes o después, debían producirse. La implementación de la reciente normativa en materia de sistemas informáticos de facturación va a suponer un importante cambio de paradigma en este sentido y un importante reto, no exento de dificultad y de problemática, pues todavía existen muchos interrogantes. Desde Cafés y Bares estaremos a disposición de nuestras empresas para resolver cualquier incidencia o problemática que pueda suscitarse en este proceso de adaptación.

 

 

 


Comparte la Noticia


Información sobre Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web. No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.