Tras el rotundo éxito de su primera edición, los Premios ZEPYME regresan con más fuerza, más respaldo empresarial y con una clara vocación de visibilizar el papel vertebrador de las asociaciones empresariales.
El próximo 27 de mayo a las 12:00 horas, el salón Aragón del histórico Patio de la Infanta será el escenario de una gala que promete emociones, reconocimientos y una firme apuesta por la pequeña y mediana empresa como motor económico del territorio.
Organizados por CEPYME Zaragoza, estos premios tienen como principal objetivo poner en valor el trabajo incansable de las asociaciones empresariales, agrupaciones que, a su vez, están formadas por pymes que generan empleo, cohesión territorial y prosperidad local. Tal como subraya María Jesús Lorente, presidenta de ZEPYME, “son los únicos premios que reconocen la labor de estas organizaciones, que son el eje vertebrador de nuestra provincia”. Lorente añade además una reflexión contundente: “Solo con el reconocimiento se visibiliza el cambio. Las pymes y las personas que las lideran crean empleo, elevan el PIB y fortalecen la economía real”.
La II edición de los Premios ZEPYME mantiene las categorías anteriores, especialmente diseñadas para destacar diferentes dimensiones del ecosistema empresarial:
- Premio a la Iniciativa Empresarial: dirigido a empresas con un perfil innovador, que apuestan por la excelencia continua y por el desarrollo económico y social de Zaragoza y su provincia.
- Premio a la Trayectoria Empresarial: orientado a reconocer a empresarios o empresarias cuya historia ha dejado una huella significativa en el progreso económico, social e innovador del territorio.
- Premio a la Asociación Empresarial de Zaragoza y Provincia: destinado a aquellas entidades que representan, defienden y promueven activamente el tejido empresarial local.
- Embajador/a ZEPYME: un galardón que busca destacar a una figura referente, capaz de transmitir los valores fundamentales de la confederación y su influencia intangible en la sociedad.
Como novedad en esta segunda edición, el jurado ha estado conformado por nueve destacadas personalidades del ámbito empresarial, académico e institucional, quienes se reunieron el pasado 30 de abril para deliberar sobre los finalistas y premiados. Integran este jurado: Juan García Blasco, presidente del Consejo Económico y Social de Aragón; Ana Yetano, decana de la Facultad de Economía de la Universidad de Zaragoza; Antonio Sangó, director de ESIC Business & Marketing School; Juan José Calvo Pujol, embajador ZEPYME 2024; Enrique Barbero Lahoz, director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de Ibercaja; Jorge Villarroya Greschuhna, presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza; Jorge Blanchard, presidente de la Asociación de Empresa Familiar de Aragón (AEFA); Carmelo Pérez Serrano, secretario general de CEPYME Zaragoza; y María Jesús Lorente Ozcáriz, presidenta de CEPYME Zaragoza.

Aunque los ganadores se anunciarán durante la ceremonia, los tres finalistas de cada categoría ya son públicos desde hoy, generando expectación en el tejido empresarial.
Compromiso institucional y colaboración público-privada
Este año, los Premios ZEPYME se enmarcan dentro del calendario oficial de actividades de la Dirección General de PYMES del Gobierno de Aragón, consolidando así una sinergia entre la administración y las organizaciones empresariales que comparten un mismo horizonte: reforzar el desarrollo empresarial como herramienta de cohesión territorial y progreso social.
La celebración de esta gala ha sido posible gracias al patrocinio de Repsol, AWS, Alia Consultores, Embou, Ibercaja y el propio Gobierno de Aragón, así como a la colaboración de firmas de renombre como Grupo Ágreda Automoción, Barbed Selección, Grupo Ágora, Bodegas Care y la Denominación de Origen Jamón de Teruel, cuya implicación pone de relieve el arraigo y compromiso del tejido empresarial aragonés con sus valores y su identidad.
Una cita para celebrar, reconocer e inspirar
La entrada al evento será gratuita, pero es necesario realizar inscripción previa a través de la web oficial: www.premios.cepymezaragoza.es. La gala del 27 de mayo no solo será un acto de entrega de galardones, sino una ocasión única para que empresarios, representantes institucionales y sociedad civil celebren juntos el impacto transformador del asociacionismo empresarial en Zaragoza y provincia.
El asociacionismo empresarial no es solo una filosofía, es una práctica viva, una red de apoyo que permite a nuestras pymes mirar al futuro con ambición y resiliencia
Los finalistas de cada categoría son:
INICIATIVA EMPRESARIAL:
Molinos AFAU: innovación industrial desde Pina de Ebro hacia el mundo
Molinos AFAU es una empresa aragonesa con más de 30 años de trayectoria, especializada en el diseño, fabricación y montaje de instalaciones industriales para la transformación de materiales. Opera principalmente en los sectores de alimentación animal, procesado de forrajes, biomasa y reciclaje de residuos industriales, consolidándose como referente internacional en soluciones tecnológicas para la economía circular.
La compañía cuenta con unas modernas instalaciones de 10.000 m² en Pina de Ebro (Zaragoza) y un equipo multidisciplinar de alrededor de 40 profesionales. Entre sus hitos más destacados se encuentran la apertura de un laboratorio técnico en Malanquilla —una apuesta por la innovación y el desarrollo rural— y la creación de una filial en Países Bajos como parte de su proceso de internacionalización.
Su producto estrella son las plantas industriales “llave en mano”, totalmente adaptadas a las necesidades del cliente, que integran tecnología propia para el aprovechamiento de biomasa y residuos. Este enfoque les ha permitido posicionarse como proveedores estratégicos de alto rendimiento para clientes de todo el mundo.
Más información en su página web: www.afau.net
Umec S.L.: mecanizado de alta precisión con visión tecnológica y proyección internacional
Umec S.L. es una empresa familiar zaragozana con más de tres décadas de experiencia en el sector del mecanizado de alta precisión, utillajes y soluciones industriales. Fundada en 1991 y ubicada en el Polígono Industrial de Malpica, Umec ha pasado de centrarse en la automoción a convertirse en proveedor estratégico para sectores de alta exigencia como el aeronáutico, espacial, defensa y médico.
Con una plantilla altamente cualificada y unas instalaciones de 3.000 m², Umec destaca por su firme apuesta por la innovación. Integra tecnologías como la impresión 3D, la ingeniería inversa y procesos propios de la industria 4.0, ofreciendo soluciones llave en mano adaptadas a cada cliente. Su enfoque actual la posiciona como una empresa tecnológica que utiliza el mecanizado como medio, demostrando una clara evolución hacia modelos industriales de futuro.
Su producto estrella son las piezas mecánicas de alta precisión personalizadas, que fabrica con elevados estándares de calidad y precisión para clientes internacionales en Europa y América. Umec refleja también un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la formación continua y la creación de empleo cualificado en el ámbito industrial.
Más información en su página web: https://umecindustry.com/es/umec/
Adiego Hermanos S.A.: 60 años liderando la sostenibilidad industrial desde Aragón
Con seis décadas de trayectoria, Adiego Hermanos S.A. es una empresa familiar aragonesa referente en los sectores químico, agroindustrial y medioambiental. Fundada en 1964 y ubicada en Cuarte de Huerva (Zaragoza), ha evolucionado desde la distribución química hasta convertirse en un grupo empresarial internacional presente en 38 países de 4 continentes.
Actualmente, Adiego ofrece soluciones integrales en tratamiento de aguas, fertilizantes biotecnológicos, gestión de residuos industriales y distribución de productos químicos. Cuenta con plantas propias, centros certificados de producción y un equipo profesional altamente especializado, lo que la convierte en socio estratégico tanto para el sector público como privado.
Su producto estrella es el desarrollo y exportación de fertilizantes y estimulantes agrícolas personalizados, con aplicación de biotecnología avanzada y una fuerte apuesta por la agricultura sostenible. Además, es uno de los principales gestores medioambientales del norte de España, con servicios de regeneración de suelos y aguas subterráneas mediante tecnología acreditada.
Reconocida recientemente con el Premio Empresa Sostenible, Adiego Hermanos combina la innovación con el arraigo territorial y la continuidad generacional, consolidando su posición como un actor clave en la transición ecológica industrial.
Más información en su página web: www.adiego.com
CATEGORIA TRAYECTORIA EMPRESARIAL
Ana Belén Abadías Espluga: compromiso y liderazgo en la hostelería tradicional zaragozana
Ana Belén Abadías Espluga es la actual gerente del Bar-Restaurante El Candelas, un emblemático establecimiento familiar de Zaragoza que lidera desde hace más de una década. Representa la segunda generación al frente del negocio y ha sabido combinar la fidelidad a la cocina tradicional con una gestión profesional y estable, que le ha valido reconocimientos como el premio al “Mejor restaurante de cocina tradicional y familiar”.
Formada en Empresariales y con un Máster en Sumillería, Ana Belén ha consolidado un perfil completo como gestora en el sector de la restauración, aportando no solo una dirección eficaz del negocio, sino también una visión especializada en el ámbito gastronómico. Su implicación va más allá de su propio establecimiento: actualmente ejerce como Vicepresidenta de HORECA Restaurantes Zaragoza, lo que refuerza su papel como figura activa en la defensa y desarrollo del sector hostelero a nivel local.
Con una trayectoria sólida, reconocida y coherente con los valores de esfuerzo, ética profesional y compromiso con la continuidad empresarial, Ana Belén Abadías se ha consolidado como una referente de la restauración tradicional aragonesa.
📎 Puedes consultar su perfil profesional en LinkedIn: Ana Abadias - Gerente - Bar-Restaurante El Candelas
📸 Instagram del restaurante: @restauranteelcandelas
José María y Juan Carlos Calvo: tradición familiar y excelencia gastronómica en el corazón de La Almozara
José María y Juan Carlos Calvo son los hermanos al frente del Café Chicago, un emblemático establecimiento de Zaragoza que representa la segunda generación de una familia dedicada a la hostelería. Desde su local en el barrio de La Almozara, han sabido mantener el alma de un negocio tradicional mientras lo adaptaban a los nuevos tiempos, consolidándose como un referente gastronómico local y nacional.
Con una dilatada experiencia profesional y una sólida trayectoria en gestión, atención al cliente y calidad gastronómica, los hermanos Calvo han convertido el Café Chicago en un motor económico del barrio y un punto de encuentro para la comunidad. Su aporte a la economía local se ve reforzado por los empleos generados y el impacto mediático de sus reconocimientos.
Entre sus logros más destacados figura el premio al Mejor Torrezno del Mundo fuera de Soria, conseguido en 2024 y 2025, un hito que ha colocado a su cocina y a Zaragoza en el mapa nacional del tapeo de calidad. Esta distinción valida su apuesta por una cocina auténtica, donde el producto, la tradición y el saber hacer marcan la diferencia.
La candidatura de los hermanos Calvo encarna los valores de esfuerzo, continuidad, responsabilidad y excelencia que defiende ZEPYME, siendo un ejemplo de cómo un negocio familiar puede perdurar, renovarse y destacar en un entorno competitivo.
📎 Página web del establecimiento: Café Chicago Zaragoza
Luis Antonio Martín Nuez: tecnología, educación y emprendimiento con impacto social
Ingeniero, emprendedor y divulgador, Luis Antonio Martín Nuez es uno de los referentes emergentes del ecosistema empresarial español. Su carrera profesional comenzó en el ámbito de la innovación tecnológica, como ingeniero de I+D en Libelium, donde lideró el desarrollo de soluciones pioneras en salud digital como eHealth Sensor Platform y MySignals.
Posteriormente fundó Innovart, un estudio creativo desde el que lanzó proyectos como Haize, una brújula inteligente para ciclistas. Su proyecto más emblemático, sin embargo, es la Academia de Inventores, con sedes en Zaragoza, Madrid y Valencia, que ha formado ya a más de 25.000 niños y niñas en tecnología y creatividad, y que prevé una facturación de 1,5 millones de euros en 2024.
Paralelamente, ha impulsado un grupo hostelero con cinco restaurantes temáticos en Zaragoza, que refleja su capacidad de diversificación empresarial. En todos sus proyectos, Luis Martín integra la innovación con una fuerte dimensión social, como se refleja en iniciativas como la Inventoneta, el Campeonato Científico de Aragón o su trabajo en el ámbito rural y con enfoque de género.
Su sólida formación académica —doble ingeniería por la Universidad de Zaragoza, estudios en el IE Business School y especialización en DeepTech y emprendimiento en el MIT— se complementa con una intensa actividad institucional: es presidente de AJE Zaragoza, miembro de la junta directiva de CEAJE y colaborador habitual de entidades públicas y privadas.
Reconocido en 2025 por Forbes España como uno de los Top 100 Jóvenes Talentos, Luis Martín ha sido premiado por entidades como NASA, ELLE, ADEA, ASTER e IDEA, y es uno de los 50 Jóvenes Líderes Más Influyentes Euroafricanos según la Pan African Youth Leadership Foundation (2021, 2022, 2024).
Su trayectoria encarna plenamente los valores de ZEPYME: iniciativa, innovación, compromiso social y visión empresarial transformadora.
📎 Perfil profesional en LinkedIn: Luis Martín Nuez – Presidente – AJE Zaragoza
📎 Proyecto educativo principal: Academia de Inventores
CATEGORIA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL
AJE Zaragoza: 35 años construyendo el presente y futuro del emprendimiento joven
Fundada en 1990, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Zaragoza (AJE Zaragoza) celebra en 2025 su 35º aniversario como una de las entidades más dinámicas y representativas del ecosistema emprendedor aragonés. Con una red activa de 300 socios, ha acompañado a más de 1.500 jóvenes empresarios y 2.300 empresas desde su creación, generando un impacto económico directo estimado en 17.000 empleos y 1.680 millones de euros.
Más allá de sus cifras, el impacto intangible de AJE Zaragoza se manifiesta en su capacidad de crear comunidad, fortalecer el tejido empresarial joven y aportar una visión renovadora y comprometida con el desarrollo social. Su enfoque va más allá del éxito económico: promueve una cultura emprendedora solidaria, ética, inclusiva y conectada con los retos actuales, como la sostenibilidad, la digitalización o el relevo generacional.
AJE actúa como plataforma de visibilidad, formación y acompañamiento, y como interlocutor institucional, integrando valores como la colaboración, responsabilidad y compromiso con el territorio. Con programas como MentorizAJE, 4horas100empresarios, TerraCEOs o ConectAJE, ha logrado que la experiencia emprendedora deje huella no solo en las empresas, sino también en el tejido social de Zaragoza.
📎 Web: AJE Zaragoza
ARAME: 35 años impulsando el talento femenino en Aragón
Fundada en 1989, la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias, Profesionales, Directivas y Gerentes (ARAME) celebra en 2024 su 35º aniversario como una de las entidades pioneras en la visibilización del liderazgo femenino y la promoción de la igualdad de oportunidades en el tejido empresarial aragonés. Con una base sólida de 186 socias y un ámbito autonómico, ARAME representa a mujeres de todos los sectores, desde la tecnología y la agroindustria hasta el diseño, la cultura o los servicios profesionales.
El impacto intangible de ARAME se mide por su incansable labor en transformar la cultura empresarial hacia modelos más inclusivos y sostenibles, donde el talento no tenga género. Ha generado un cambio profundo en la percepción social del liderazgo femenino, consolidando referentes, impulsando vocaciones y generando espacios de apoyo y visibilidad para mujeres emprendedoras, directivas y profesionales.
ARAME es reconocida por su participación activa en instituciones clave como FEDEPE, Cámara de Zaragoza o el Instituto Aragonés de Fomento, y por sus programas formativos, de asesoramiento y de networking empresarial. Eventos como los Premios ARAME, con 25 ediciones, han servido como plataforma para destacar proyectos inspiradores y visibilizar el potencial femenino en la economía.
A través de su enfoque colaborativo, solidario y comprometido con la responsabilidad social, ARAME encarna los valores de ZEPYME, y ha contribuido durante tres décadas a construir un ecosistema empresarial más equitativo, diverso y competitivo en Aragón.
📎 Web: ARAME – Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias
FITCA: Impulsando el futuro de la moda y el textil en Aragón
Fundada en 1987, la Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón (FITCA) cumple en 2024 su 37º aniversario consolidándose como un referente clave en la modernización y promoción del sector textil y de la confección en Aragón. Con 73 socios y un enfoque sectorial, FITCA es la principal entidad que agrupa a empresas dedicadas a la moda, la confección y los productos textiles en la región.
El impacto intangible de FITCA se refleja en su labor de dinamización del sector, trabajando incansablemente para integrar la sostenibilidad, la digitalización y la innovación en los procesos de producción, diseño y comercialización. Su capacidad para organizar eventos de gran visibilidad como la Aragón Fashion Week (AFW) y su participación activa en proyectos europeos como el Erasmus+ han impulsado el empleo joven y femenino, además de contribuir a la inclusión social en zonas rurales.
FITCA juega un rol fundamental como interlocutor ante las instituciones para garantizar las subvenciones y políticas que benefician a las empresas asociadas. Además, su implicación en la formación especializada y en la coordinación de proyectos sociales refuerza el compromiso de la entidad con la mejora continua del sector textil y la creación de nuevas oportunidades en el ámbito económico y social.
FITCA, con su enfoque en la competitividad, sostenibilidad y digitalización, es un claro ejemplo de cómo las asociaciones sectoriales pueden transformar un ámbito empresarial a través de la innovación colaborativa.
📎 Web: FITCA - Impulsamos la Moda y el Sector Textil en Aragón