La segunda experiencia del Ayuntamiento de Zaragoza con una campaña privada de Volveremos ha ofrecido un resultado que supera el millón de euros en ventas en las tiendas de muebles adheridas a este programa en la ciudad. En concreto, las dos semanas de duración han permitido alcanzar una facturación total de 1.001.276 euros gracias a 830 transacciones de más de 700 usuarios.
El resultado global en la cuenta de resultados de estos negocios es muy similar al del año pasado, un hito relevante puesto que, pocos días antes de poner en marcha esta campaña público-privada, los negocios de muebles ya habían rotagonizado el mayor nivel de ventas en la campaña de La Vuelta al Cole. De esta manera, los empresarios de este sector han autofinananciado el saldo completo generado y que alcanzó los 60.704,62 euros.
El consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, ha ensalzado el éxito obtenido y ha invitado a otras asociaciones sectoriales a "seguir el ejemplo de ACOMZA que ya abrió camino el año pasado y ha consolidado esta idea de aprovechar la capacidad de adaptación de Volveremos para sacar rendimiento también desde el ámbito privado".
CAMINO DE UN NUEVO RÉCORD DE VENTAS
La recta final de 2025 reune todas las condiciones para poder alcanzar un nuevo máximo en la facturación global del año en Zaragoza, dentro de Volveremos Aragón. Contando con las dos grandes campañas, la previa al verano y la de Vuelta al Cole, así como la de ACOMZA, han permitido superar ya los 41 millones de euros en ventas en la ciudad y casi 255 millones desde que se puso en marcha esta iniciativa en 2020.
En 2024 trajo el resultado más alto registrado en este programa, con más de 63 millones de euros. Ahora mismo, quedan alrededor de tres millones de euros pendientes del desarrollo de las últimas campañas del año y una cantidad similar reflejada ya en los móviles por las compras realizadas hasta ahora. Por eso, la redención de esos seis millones aproximados pendientes de gastar hasta el 31 de diciembre auguran que se establecerá un nuevo récord, gracias también a la aportación extraordinaria de crédito que realizó el Gobierno de Aragón de 1,5 millones de euros que situó en 7,8 millones la dotación total para Zaragoza, la mayor de la historia.