Juan García Blasco homenajeado por la Universidad de Zaragoza por su contribución a la sociedad presente que vivimos

lunes, 10 de febrero de 2025

El Departamento de Derecho de la Empresa y la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza ha rendido homenaje al profesor Juan García Blasco con ocasión de su reciente jubilación, reconociendo su trayectoria académica y profesional como catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, así como su labor en la gestión y gobierno universitarios como decano, secretario general y vicerrector de la Universidad de Zaragoza.

El acto se celebrado  en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, con la presencia del rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el decano de la Facultad de Derecho, Antonio García. dió  paso a las intervenciones de compañeros de profesión y de amigos, quienes puesieron en valor  las diferentes facetas de Juan García Blasco como docente y gestor universitario.

Juan García Blasco, quien ha accedido a la condición de profesor emérito de la Universidad de Zaragoza, ha sido una figura fundamental en la universidad y su servicio ha sido reconocido por numerosos compañeros a lo largo de los años. Sus compañeros de Departamento recordaron cómo este joven profesor se incorporó a la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza en los años ochenta, formando parte de la llamada “escuela zaragozana de Derecho del Trabajo”, entonces dirigida por su maestro Juan Rivero Lamas. Muchas generaciones de estudiantes han sido testigos de su pasión por enseñar, su capacidad para motivar y su habilidad para conectar de manera especial con el alumnado. Su enseñanza no solo se ha centrado en la exposición de contenidos, sino en fomentar un aprendizaje basado en la reflexión y el compromiso.

Contribuciones al Derecho del Trabajo y a la gestión universitaria

García Blasco ha destacado en los campos de la docencia, la investigación y la gestión universitaria. De su curriculum forman parte más de cuarenta y cinco años de docencia, principalmente en la Universidad de Zaragoza, en materias del área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, su formación postdoctoral en universidades italianas, la dirección de numerosas tesis doctorales, del Master en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Zaragoza y de proyectos de investigación obtenidos en convocatorias competitivas nacionales y autonómicas, una larga lista de relevantes y propositivas publicaciones correspondientes a todas las áreas temáticas del Derecho del Trabajo (monografías, manuales, capítulos de libros, artículos y ensayos en revistas de la especialidad, comentarios de textos legales y de jurisprudencia y doctrina judicial) y el desempeño de cargos universitarios de gobierno y gestión de la mayor responsabilidad. Fue rector de la Universidad Pública de Navarra entre los años 1991 y 1996, secretario general y vicerrector de la Universidad de Zaragoza, decano de su Facultad de Derecho y director de su Departamento de Derecho de la Empresa.

Una obra colectiva en su honor

En el marco del homenaje se presentará también el libro Libertad sindical, negociación colectiva y huelga, una obra colectiva en honor al profesor García Blasco. Este libro ha unido a un amplio grupo de laboralistas –110 compañeros, discípulos, profesores, profesionales y amigos– que han seleccionado sentencias recientes de los tribunales en torno a tres temas que han sido objeto de su investigación preferentemente: libertad sindical, negociación colectiva y huelga. La obra ha sido dirigido por José Luis Monereo Pérez y Ángel Luis de Val Tena.

El libro aborda cuestiones variadas, como las manifestaciones sindicales prohibidas; la represalia empresarial desmedida contra la libertad de expresión sindical en defensa de los trabajadores; el aterrizaje de la libertad sindical en el deporte profesional; la libertad sindical y sindicato de trabajadoras sexuales; la negociación de los planes de igualdad en las Administraciones Públicas; el esquirolaje empresarial y derecho de huelga o la huelga en medios de comunicación informativos


Comparte la Noticia


Información sobre Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web. No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.