El pasado 2 de junio, la asociación profesional de Expendores de Tabacos y Timbre del Estado en la Provincia de Zaragoza celebró el Día de los Socio. Durante el evento, que contó con un aforo de 127 personas, se realizó un balance de las actividades de la asociación y se llevó a cabo un sorteo de regalos donde la representación territorial fue importante. Este tipo de encuentros son importantes para fortalecer la comunidad de expendedores y promover la colaboración entre sus miembros. Aprovechamos la ocasión para conocer de cerca el sector y poner en valor los datos que deja
¿Cuál es el volumen total de negocio generado por la venta de tabaco en Aragón durante el último año?
En el año 2.023 las ventas en Aragón fueron de 375 millones de euros, aquí está incluido el tabaco de pipa, tabaco de liar, cigarros y cigarrillos. Por provincias la que más vendió fue Zaragoza que llegó a los 256 millones. En cuanto a ventas solo de cajetillas de tabaco se superaron los 45 millones de unidades fisicas.
¿Cuál ha sido la tendencia en el consumo de tabaco de liar en los últimos años?
Llevamos unos años en los que la tendencia del tabaco de liar está siendo creciente, por el contrario, el tabaco convencional está decreciendo, tanto por el cambio al tabaco de liar del cliente como a los fumadores que deciden dejarlo.
Este cambio de consumo principalmente se debe al factor económico.
¿Qué nuevas formas de consumo de tabaco están emergiendo en la región?
En los últimos años está aumentando el consumo del tabaco de calentar, y mas recientemente han emergido los vapers, tanto los recargables como los desechables. También ha habido incremento en el consumo de shisha y de otro tipo de plantas como el Rooibos.
¿Cómo está contribuyendo la asociación a la promoción de una vida saludable y libre de tabaco en Zaragoza y provincia?
Desde la asociación somos conscientes de que vendemos uno de los productos perjudiciales para la salud. Este producto a pesar de sus daños es 100% legal, y está muy regulado. Pensamos que la mejor forma de contribuir es a través de la información y la educación. Dándole mucha importancia a la prohibición de venta a menores de edad. También hemos colaborado con la mayoría de campañas que nos han solicitado tanto el Gobierno de Aragón como el Ayuntamiento de Zaragoza. Hay que recordar, que el estanco tiene una finalidad de servicio público, y que el tabaco que se comercializa en él, cumple todos los requisitos de calidad en toda la cadena.
¿Cuál es la posición de la asociación sobre el tabaquismo pasivo?
Como he comentado anteriormente, partiendo de que es un producto perjudicial, pensamos que aumentar las restricciones y/o prohibiciones no es la solución. Cuando una persona está en la terraza de un bar fumando, tiene que ser consciente y respetuosa con lo que hay alrededor, y tener sentido común, para alejarse si está molestando a alguien, o hay algún menor cerca. Cualquier persona antes de encender un cigarrillo en un coche con mas gente, pregunta si a alguien le molesta. Como digo es una cuestión de educación y sentido común.
Ante el auge de vapeadores y cigarrillos electrónicos ¿Zaragoza se suma?
Este auge se ha dado a nivel nacional, y la provincia de Zaragoza no ha sido una excepción.
¿Qué balance hace de la última cita provincial?
El balance es muy positivo. Después de todo el tiempo de preparación y esfuerzo que supone el evento, contar con la presencia de 127 personas, entre los que se encontraban socios, empresas del sector, CEPYME, Policía Nacional… nos anima a seguir con esta tradición y tratar de superarla cada año.
Es un día para disfrutar, para vernos fuera de nuestros estancos, conocernos mejor, y tratar de crear lazos entre compañeros y otros agentes del sector.
¿Qué ventajas tiene ser asociado?
Estamos en un sector muy regulado y estar asociado te permite estar informado prácticamente al momento de cualquier tipo de cambio que se produzca en nuestros negocios. Contamos con una trabajadora en nuestra sede, que entre otras cosas se encarga de resolver dudas de cualquier tipo que pueda tener un socio, desde preguntas de si un producto se puede comercializar en un estanco hasta cómo vender un estanco.
Contamos con asesoría jurídica tanto de CEPYME como de la Unión de Estanqueros, de la que formamos parte a nivel nacional.
Otra de las ventajas son los convenios que tenemos con Ibercaja, Caixa, DASA, Coloriuis… estos acuerdos están negociados únicamente para beneficiar al socio.
Muchos de los autónomos y pymes que regentan estancos afirman que el 80% de sus importes son para recaudar a hacienda, ¿el 20% se distribuye en toda la cadena? ¿y quiénes forman parte de la misma?
El precio de un paquete de tabaco cuenta con un 81% de impuestos. De ese 19% restante, el 8,5% es la comisión bruta que recibe el expendedor, y el resto se lo reparten entre toda la cadena, desde el agricultor pasando al fabricante hasta el distribuidor.
