El aumento en la venta de productos falsificados afectó gravemente a diversos sectores en Aragón y en toda España. Aproximadamente el 60% de las incautaciones realizadas por las Fuerzas de Seguridad del Estado correspondieron a ropa, especialmente productos deportivos. La Federación de Industrias Textiles y de la Confección de Aragón (FITCA) señaló que no solo aumentó la cantidad de falsificaciones, sino también la variedad de productos afectados.
La semana pasada, en una comparecencia de participación ciudadana en las Cortes de Aragón, se expusieron las principales cuestiones que preocupaban a la federación. Luis Aparicio, presidente de FITCA, subrayó la necesidad de incrementar las dotaciones de las fuerzas del estado para desmantelar las redes de falsificación. Aparicio también pidió un compromiso firme por parte de los líderes políticos para proteger a los fabricantes y distribuidores locales, destacando la importancia de una acción conjunta para combatir este problema.

En la comisión, se solicitó un mayor apoyo al comercio local y a la industria textil aragonesa para impulsar los productos de la localidad. Esta medida buscaba fortalecer la economía regional y promover el consumo de productos auténticos y de calidad, fabricados en Aragón.
Aparicio, además recordó que Aragón es una de las pocas comunidades que aún cuenta con una industria textil con producción propia. Las falsificaciones no solo afectaron a los productores locales, sino también a los comerciantes que vendían marcas auténticas, enfrentándose a una competencia desleal. Además, las falsificaciones tuvieron un impacto económico negativo, provocando pérdidas de dinero, empleos y recaudación de impuestos para los gobiernos.
