El Observatorio Aragonés del Sector Automoción se presentaba la semana padada como herramienta de reflexión compartida para un sector, el de la automoción y la movilidad. El objetivo principal del observatorio es poner en el mapa el sector automovilístico en Aragón y su ecosistema.
Para lograrlo, se ha trazado una hoja de ruta ambiciosa, compuesta de varios equipos de trabajo que buscan recabar conclusiones anticipándose a los retos globales y diseñando estrategias compartidas. El presidente de FEMZ y del CAAR, Benito Tesier, ejercia de anfitrión junto a los miembros de las directivas en un evento donde acudía el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, la vicepresidenta y consejera de Economía, Industria y Empleo del ejecutivo autonómico, Mar Vaquero, y los responsables de las Direcciones Generales de Promoción Industrial e Innovación, Política Económica, Trabajo y Planificación Estratégica y Logística, así como los encargados de los organismos AREX, IAF, INAEM ITA y los secretarios generales de UGT Aragón y CCOO Aragón, José Juan Arcéiz y Manuel Pina
Para alcanzar estos objetivos se han diseñado cuatro grupos de trabajo que coordinarán FEMZ y CAAR y que estarán conformados por líderes de esta rama de actividad, especialistas y representantes sindicales.
El Grupo de Trabajo de Innovación y Tecnología tratará cuestiones como digitalización, I+D+I, transferencia tecnológica, electromovilidad y apoyos públicos a la innovación. Por su parte, el de Competitividad y Globalización trabajará sobre la cuantificación del sector de automoción, productividad, elementos de competitividad, multilocalización, nuevos competidores y cadenas de suministro.
El tercer grupo de trabajo será el de Gestión del Talento, que centrará su atención en aspectos relacionados con la formación, atracción de talento, desarrollo profesional, fidelización, absentismo e inteligencia artificial.
Y para el cuarto, bajo la denominación de Grupo de Trabajo de Sostenibilidad, quedarán reservadas materias como descarbonización, energía, economía circular, ODS y ESG/RSA.
