La Asociación Aragonesa para la Dependencia (ARADE) organizó la semana pasada una jornada dirigida a sus socios con el objetivo de explorar soluciones tecnológicas para centros de mayores. El evento, titulado "Hacia el futuro del cuidado: Soluciones tecnológicas para centros de mayores", reunió a diversas empresas del sector para intercambiar impresiones y destacar la importancia de integrar la digitalización en los centros de mayores, sin perder de vista la valiosa experiencia del personal humano.
Paquita Morata, gerente de ARADE, destacó la relevancia de esta jornada en sus declaraciones: "Es fundamental que miremos hacia un futuro tecnológico en el cuidado de nuestros mayores. La digitalización de los centros no solo mejora la eficiencia y la calidad del servicio, sino que también permite que el personal se enfoque en lo que realmente importa: el bienestar de los residentes
La jornada comenzó con la intervención de Ibernex, representada por su director de desarrollo de negocio, José Antonio González. González presentó varios casos de éxito en la implementación de sistemas digitales en residencias, subrayando cómo estas tecnologías han mejorado la gestión y la atención a los mayores. "La digitalización no es solo una tendencia, es una necesidad. Los sistemas que hemos implementado han demostrado ser eficaces en la mejora de la calidad de vida de los residentes y en la optimización de los recursos". A continuación, Silvana V. Orio, de Resiplus, tomó la palabra para hablar sobre las soluciones digitales en el uso de software y facturación. Orio enfatizó la importancia de contar con herramientas que faciliten la gestión administrativa y permitan a los profesionales del sector dedicar más tiempo al cuidado directo de los residentes. "Nuestro software de gestión integral no solo simplifica las tareas administrativas, sino que también mejora la coordinación y el control del trabajo de todos los profesionales involucrados en el cuidado de los mayores"

Sergio Losilla, CEO de Digital Hand Made, abordó temas relacionados con la información sensible y la protección de datos a través de soluciones tecnológicas. Losilla destacó la importancia de invertir en seguridad informática para proteger la privacidad de los residentes y garantizar la integridad de los datos. "Las pequeñas y medianas empresas deben ser conscientes de la importancia de la seguridad informática. La protección de datos es esencial para mantener la confianza de los residentes y sus familias"
Tras una pausa para el café, la jornada continuó con las presentaciones de dos empresas ya consolidadas en el sector. Amaia, una pyme que enfatiza la implementación del modelo de atención centrada en la persona (ACP) y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el sector, presentó sus innovaciones. "La ACP pone al individuo en el centro del proceso de cuidado, respetando sus deseos y su historia de vida. La IA nos permite personalizar aún más este enfoque, adaptando los cuidados a las necesidades reales y cambiantes de los residentes". Maximiliana, por su parte, centró su ponencia en las relaciones familiares desde una residencia y su impacto en el bienestar emocional de los mayores. La empresa destacó cómo la participación activa de los familiares en el cuidado de los residentes puede mejorar significativamente su calidad de vida. "El apoyo familiar tiene un impacto directo en la salud emocional y psicológica de los residentes. La presencia regular de familiares contribuye a que los residentes se sientan más seguros, apoyados y conectados con sus seres queridos"

Paquita Morata concluyó la jornada con unas palabras de agradecimiento a todas las empresas participantes y a los socios de ARADE. "Hoy hemos visto cómo la tecnología puede transformar el cuidado de nuestros mayores. Es esencial que sigamos trabajando juntos para integrar estas soluciones en nuestros centros y mejorar la calidad de vida de los residentes. La colaboración entre la digitalización y la experiencia del personal humano es la clave para un futuro prometedor en el cuidado de nuestros mayores. La digitalización no solo optimiza los recursos y mejora la eficiencia, sino que también permite que el personal se enfoque en brindar una atención más humana y personalizada. La colaboración entre las empresas tecnológicas y los centros de mayores es fundamental para avanzar hacia un futuro en el que la calidad de vida de los residentes sea la prioridad.
