El simposio internacional «Empoderamiento de las mujeres a través de la innovación en los sistemas agroalimentarios del Mediterráneo» fue una excelente oportunidad para promover una acción coordinada, poniendo de relieve el papel fundamental que desempeñan las mujeres en los sistemas agroalimentarios mediterráneos, así como el enorme potencial transformador de las intervenciones con perspectiva de género, siempre que se cuente con políticas y recursos adecuados. Coincidiendo con el próximo Año Internacional de la Agricultora 2026, el simposio supone un punto de partida idóneo para explorar intervenciones transformadoras adaptadas a los diversos contextos de la región.
as mujeres rurales de todo el mundo se enfrentan a barreras que limitan su acceso a recursos, la toma de decisiones y sus oportunidades de crecimiento. Aunque constituyen casi la mitad de la mano de obra en los países en desarrollo y desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la economía rural, con frecuencia son objeto de discriminación tanto por razón de género como por su ubicación en las zonas rurales. Para revertir estas desigualdades, es esencial comprender a fondo su realidad, respaldar sus organizaciones y voces colectivas, formular políticas que promuevan su autonomía económica, incluirlas en los foros internacionales de toma de decisiones, y transformar la percepción social de la mujer rural. Cuando estos elementos se alinean, se abren caminos claros hacia el empoderamiento, tal y como lo demuestran los numerosos ejemplos de éxito compartidos durante el simposio, que ofrecen modelos prácticos y replicables para el cambio.

El caso de España, presentado como ejemplo inspirador, constituye una hoja de ruta potencial para otros países de la región e ilustra el impacto transformador del asociacionismo y del compromiso político sostenido de las mujeres rurales. La Asociación Española de Familias y Mujeres en las Áreas Rurales (AFAMMER), activa desde hace 40 años, es un claro ejemplo de cómo la movilización desde la base puede convertirse en motor de progreso. A nivel institucional, la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias impulsada por el Ministerio de Agricultura de España, representa un hito en la promoción de la independencia económica de las mujeres rurales, al facilitar su acceso a recursos productivos.

Estas iniciativas así como otras expuestas durante el evento coinciden en señalar un claro camino hacia el empoderamiento: una mayor acción asociativa reforzada por una implicación política estratégica o el apoyo local a las pymes (CEPYME Zaragoza). Este enfoque ofrece un marco probado para lograr transformaciones sostenibles, ampliar los espacios de participación y fortalecer el liderazgo de las mujeres rurales. Las asociaciones españolas, como FADEMUR o AFAMMER entre otras, están trabajando con otras organizaciones de mujeres rurales, promoviendo una alianza global para combatir la desigualdad en el medio rural.
CONOCE AQUÍ TODO EL DEBATE
Sesión en Youtube