Ebrópolis presenta el Informe anual de Indicadores con avance de datos de 2024

viernes, 4 de abril de 2025

Zaragoza y Aragón continúan mostrando un comportamiento sólido en sectores estratégicos respecto al conjunto de España, con avances notables en movilidad sostenible, calidad del aire y energías renovables. Así lo recoge el último Informe de Indicadores del Observatorio Urbano de Ebrópolis, que analiza datos de 2023 en diversas áreas clave como el desarrollo territorial, la cohesión social, el medioambiente, la innovación y la gobernanza.

El informe ha sido presentado por Carlos Gimeno, consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia del Ayuntamiento de Zaragoza y presidente de Ebrópolis, y Patricia Cavero, coordinadora general de la asociación, junto a Mar Rodríguez y Laura Fuertes, coordinadora técnica y adjunta a la coordinación de Ebrópolis, respectivamente. Este documento permite evaluar la evolución de la ciudad y su entorno a través de un centenar y medio de indicadores referidos a la Estrategia Zaragoza +20 y a la Agenda Urbana de Zaragoza. Gimeno ha destacado la labor realizada por el equipo de expertos que conforma el Observatorio Urbano, pertenecientes a once entidades fundadoras de Ebrópolis. «La calidad de estos informes nos permite tomar decisiones sostenibles y eficaces en nuestras políticas», ha explicado, y además ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento con Ebrópolis para que continúe con su trabajo de desarrollo estratégico.

Progreso para ser una ciudad climáticamente neutra

Los resultados muestran un progreso significativo en movilidad sostenible, con un incremento del uso del transporte público y una mayor extensión de carriles bici y sendas ciclables. Además, Zaragoza avanza en su compromiso como una de las 100 ciudades climáticamente neutras para 2030, que se traduce en la electrificación del transporte público y el fomento de la movilidad eléctrica, con la puesta en marcha del nuevo servicio Bizi, si bien es necesario mejorar la cobertura en algunos barrios e integrar en mayor medida las localidades del entorno. Así, el número de viajes por habitante en transporte público se incrementa a 176,2 en 2023, frente a los 151,7 de 2022.

En cuanto a los indicadores relativos a cohesión social y calidad de vida, mejoran en general los datos relativos a las brechas de desigualdad, aunque las diferencias entre hombres y mujeres siguen siendo pronunciadas en términos de empleo (el desempleo femenino es un 4,6% mayor en Aragón), salario y riesgo de exclusión social. En cuanto a la juventud, la tasa de desempleo ha mejorado y se presentan indicadores más positivos que la media nacional, con un 13,7% frente al 16,5%, pero sigue habiendo dificultades para la inserción laboral y educativa de ciertos sectores. Asimismo, la población extranjera y las personas con discapacidad enfrentan barreras en términos de actividad económica y acceso a servicios.

La renta media por habitante en la ciudad de Zaragoza continúa experimentando una buena evolución y se mantiene por encima de la media nacional, con 15.368€ frente a los 14.082€ de media nacional, al igual que los indicadores de pobreza y exclusión, aunque en este último año han empeorado.

En el ámbito de la salud, el gasto sanitario continúa por debajo de la media española, sin embargo, el dato por habitante sitúa a Aragón por encima del dato medio del resto de las regiones, con 1.908€ frente a 1.769€. También se sitúan por encima de la media española los indicadores relativos a la calidad de vida, como son la esperanza de vida, tanto al nacer como a los 65 años.

El análisis ambiental refleja un aumento en la producción y consumo de energías renovables, consolidando a Aragón como referente en este sector. Así, la producción de renovables alcanza el 83,94% del total, mientras que el porcentaje de consumo de energía renovable en 2023 asciende al 37,4%. Por otra parte, el consumo energético por habitante en Aragón sigue descendiendo.

La calidad del aire en Zaragoza se mantiene en niveles satisfactorios, los 365 días tuvieron buena calidad y sólo 14 se superaron los parámetros de las partículas PM10, con mejoras en la flota de vehículos con distintivo ambiental y una reducción del consumo de agua de uso doméstico por debajo de la media nacional.

Mayor inversión en I+D+i

En términos de innovación ha habido avances en la inversión en investigación o el porcentaje de empresas con gasto en innovación, aunque el informe destaca la necesidad de mayor inversión en I+D+i tanto en el sector público como en el privado, ya que la intensidad de innovación en Aragón sigue estando por debajo de la media nacional.

En cuanto a educación, mejora la tasa de escolarización a los 17 años, se da una buena tasa de Educación Superior entre 25 a 34 años y se incrementa el número de adultos que participan en educación-formación. Es preciso avanzar en las tasas de graduación, de idoneidad y equiparar el abandono escolar a las mejores comunidades, así como reducir la brecha entre varones y mujeres, ya que los chicos presentan peores tasas de graduación y más abandono escolar.

En el ámbito económico, el PIB de Aragón se mantiene por encima de la media nacional, aunque ha perdido peso respecto a la Unión Europea. El sector turístico muestra una recuperación notable, especialmente en Zaragoza, donde el número de pernoctaciones se eleva a 1.961.018 en 2023 – 2.726.765 en la provincia- aunque aún se requiere reforzar el turismo de congresos y reuniones.

Los indicadores de participación y satisfacción ciudadana en Zaragoza continúan en valores positivos. Los ciudadanos valoran favorablemente la calidad de vida en sus barrios y la prestación de servicios municipales. No obstante, persisten desafíos en aspectos como la limpieza viaria y la gestión del ruido.


Comparte la Noticia


Información sobre Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web. No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.