30

septiembre

La Diputación de Zaragoza lanza el plan +Provincia, el programa de ayudas municipales con 130 millones presupuestados

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha aprobado el plan +Provincia, una línea de subvenciones extraordinaria destinada a luchar contra la despoblación y a reforzar los servicios básicos en los municipios de la provincia. Con una dotación de 130 millones de euros, se convierte en el programa de ayudas más ambicioso de la historia tanto para la institución provincial como para los ayuntamientos zaragozanos.

Los fondos permitirán a los municipios impulsar proyectos de construcción y rehabilitación de viviendas con el objetivo de atraer nuevos habitantes, además de acometer inversiones en servicios básicos de competencia municipal: abastecimiento y saneamiento de agua, pavimentación de calles, alumbrado público, parques y jardines, cementerios, recogida y gestión de residuos, seguridad y orden público, entre otros.

“El plan +Provincia es una excelente oportunidad para que los municipios zaragozanos puedan fomentar la construcción y rehabilitación de viviendas con las que atraer a nuevos pobladores, paliando así uno de los principales problemas que se encuentran las personas que quieren irse a vivir a nuestros pueblos. No obstante, una vez más, los alcaldes y alcaldesas van a tener total autonomía para destinar estas ayudas a los proyectos que consideren más prioritarios para sus vecinos”, ha recalcado Sánchez Quero.

El plan establece un reparto por tramos de población, beneficiando especialmente a los municipios pequeños, los más afectados por la despoblación y con mayores dificultades para prestar servicios básicos.

  • Los municipios de menos de 150 habitantes recibirán 240.000 euros.

  • Las localidades de más de 16.000 habitantes dispondrán de hasta 2,5 millones de euros.

Cada ayuntamiento podrá financiar hasta tres actuaciones distintas con la cuantía asignada. La Diputación transferirá este mismo año el 90 % de las ayudas (117 millones de euros), mientras que el 10 % restante se abonará en 2026, una vez certificada la correcta ejecución de las obras.


Comparte este Evento


Información sobre Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayude a optimizar su navegación web. No se utilizan cookies para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.